Ya sea que estés profundamente inmerso en el mundo de los Handpans o apenas comenzando a explorarlo, seguramente habrás notado la gran variedad de escalas disponibles:
D Kurd, Amara, La Sirena, Pygmy, Akebono, Equinox…
Es innegable que los nombres de las escalas de Handpan son bastante enigmáticos, y entenderlos todos puede ser un desafío, especialmente si eres nuevo con este tipo de instrumento.
No te preocupes, porque en Handpan-Store estamos aquí para guiarte a través de las diversas escalas del Hang Drum!
Introducción a las Escalas Más Usadas para Afinar un Handpan

Escala D Kurd
La escala D Kurd, también conocida como D menor, es una de las escalas más populares y reconocibles para el Handpan. Su afinación gira en torno a la nota D, siguiendo típicamente esta secuencia: D, A, Bb, C, D, E, F, G, A.
La escala D Kurd se define por su sonido profundo y melancólico, que evoca una nostalgia agridulce. Su nombre proviene del modo musical kurdo del Medio Oriente, aunque guarda una gran similitud con la escala menor occidental. La combinación de notas graves resonantes y tonos medios ricos en esta escala ofrece un amplio rango emocional, desde melodías oscuras y contemplativas hasta pasajes más brillantes y juguetones.
En el Handpan, la escala D Kurd es particularmente apreciada por su capacidad para crear una atmósfera envolvente, lo que la hace ideal para la meditación, la relajación y la exploración musical profunda.
Mira una demostración de la escala D Kurd interpretada en un Handpan:
Escala Hijaz
La escala Hijaz es una de las escalas más distintivas y evocadoras, originaria del Medio Oriente. Se caracteriza por un salto inicial amplio en los intervalos, seguido de una secuencia de intervalos más pequeños, lo que crea un contraste llamativo que evoca una sensación de exotismo y misterio.
En el Handpan, la escala Hijaz suele afinarse comenzando desde la nota C, con una secuencia típica como: C, D, Eb, F#, G, A, Bb, C. El intervalo aumentado entre Eb y F# es lo que le otorga a la escala su carácter único y melancólico.
Tradicionalmente asociada con la música clásica árabe, la escala Hijaz también ha encontrado su lugar en fusiones de géneros y exploraciones musicales modernas. En el Handpan, ofrece una amplia gama de expresiones, desde melodías melancólicas hasta ritmos más animados, lo que hace que esta afinación sea particularmente popular entre los músicos que buscan un sonido oriental.
Mira una demostración de la escala Hijaz interpretada en un Handpan:
Escala Pygmy
La escala Pygmy tiene sus raíces en las melodías y ritmos tradicionales de África Central, particularmente en las regiones de los pigmeos. Es conocida por sus tonos terrenales y tribales que evocan la naturaleza y las selvas ecuatoriales. En el Handpan, la escala Pygmy suele afinarse comenzando desde la nota D, siguiendo una secuencia típica como: D, A, C, D, E, F, G, A, C.
La estructura de esta escala ofrece una combinación equilibrada de tonos mayores y menores, lo que permite una amplia gama de expresiones, desde melodías suaves y melancólicas hasta ritmos más percusivos y juguetones. Su versatilidad la convierte en una elección popular entre los músicos de Handpan, ya que es ideal tanto para la meditación introspectiva como para actuaciones llenas de energía. La atmósfera que genera es tanto antigua como atemporal, resonando con las raíces más profundas de la música y la tradición.
Mira una demostración de la escala Pygmy interpretada en un Handpan:
Escala Equinox
La escala Equinox es una afinación de Handpan que evoca una sensación de equilibrio y transición, muy parecida a los equinoccios de primavera y otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración. Suele comenzar en la nota G, con una secuencia común como: G, B, C, D, E, F#, G, A, B.
La armonía de esta escala es suave y melódica, combinando elementos de escalas mayores y menores para crear una atmósfera que es a la vez alegre y contemplativa. La escala Equinox es reconocida por su capacidad de transmitir emociones contrastantes, pasando sin esfuerzo de melodías luminosas y soleadas a tonos más introspectivos y meditativos.
En el Handpan, esta afinación es muy apreciada por su versatilidad, ofreciendo a los músicos una amplia gama de expresiones, desde energía y alegría hasta introspección y paz interior.
Mira una demostración de la escala Pygmy interpretada en un Handpan:
Escala Akebono
La escala Akebono es una escala pentatónica tradicional japonesa, admirada por su sencillez y su capacidad de evocar atmósferas pacíficas y contemplativas. Se caracteriza por la ausencia de los intervalos de cuarta y quinta, lo que la hace única y claramente diferente de las escalas mayores y menores occidentales. En el Handpan, la escala Akebono suele afinarse comenzando desde la nota C, con una secuencia típica como: C, D, Eb, G, Ab, C.
Esta escala crea un paisaje sonoro que es a la vez melancólico y reconfortante. La ausencia de notas de resolución tonal —aquellas que generan una tensión para llevarnos a la siguiente nota— permite una gran libertad de expresión, ya que no existe una tensión tonal que obligue a moverse de una nota a otra.
Los intervalos entre D y Eb, así como entre G y Ab, otorgan a la escala su carácter distintivo.
Estos semitonos generan una leve tensión que se resuelve de inmediato, proporcionando una sensación de calma y resolución. Este juego entre ligera tensión y resolución es una característica clave de la escala Akebono, dotándola de una cualidad contemplativa e introspectiva.
La escala Akebono es muy valorada en la comunidad del Handpan por su sonido etéreo y su capacidad para crear un espacio meditativo. Es ideal para contextos de relajación y meditación.
Mira estas demostraciones de la escala Akebono interpretada en un Handpan:
Escala La Sirena
La escala «La Sirena«, nombrada en honor a la criatura mítica, es una variación del modo dórico y está compuesta por seis notas, lo que la convierte en una escala hexatónica. Se caracteriza por una combinación de tonalidades mayores y menores, creando una atmósfera a la vez romántica y soñadora.
Esta escala es altamente versátil, permitiendo que el Handpan explore armonías menores o mayores según las notas fundamentales elegidas. Originalmente está construida en E, pero también puede encontrarse en otras tonalidades como D, Eb, F, F# y G.
La Sirena ofrece un sonido místico que puede evocar una sensación de nostalgia, lo que la convierte en una opción atractiva para quienes buscan una escala de Handpan que ofrezca tanto profundidad emocional como diversidad armónica.
Mira una demostración de la escala «La Sirena» interpretada en un Handpan:
Escala Annaziska
La escala Annaziska en el Handpan es una variante en C# menor (C# Eolio), a veces también conocida como «Eolia» o «Menor Natural». Esta escala ganó gran popularidad gracias a un video viral de Sam Maher tocándola en una estación de metro.
Como una escala diatónica menor completa, Annaziska ofrece un sonido misterioso y meditativo, capaz de transmitir melodías oscuras y tensas, al mismo tiempo que se adapta a tonos brillantes y optimistas, dependiendo de los acordes que se toquen. Esta versatilidad brinda una amplia gama de sonidos y numerosas posibilidades para la exploración musical.
En el Handpan, la escala Annaziska se toca a menudo en C#, proporcionando una escala continua sin intervalos faltantes y con un semitono oscuro en el extremo inferior, lo que la hace perfecta para crear tanto melodías simples como complejas. Las notas típicas en C# son: C# / G#, A, B, C#, D#, E, F#, G#. También se considera una de las escalas menores más versátiles, especialmente cuando se toca en D menor o E menor, donde a menudo se la conoce como “Kurd”.
La escala Annaziska es muy apreciada por su sonido único, que puede adaptarse a diversas formas de expresión, haciendo que el Handpan sea aún más atractivo para los músicos que buscan explorar tonalidades nuevas y cautivadoras.

Escala Magic Voyage
La escala Magic Voyage es una exploración sonora que evoca una sensación de aventura mística y descubrimiento. Afinada típicamente en torno a la nota D, su secuencia común es: D, A, C, D, E, F#, G, A, C. La combinación de notas mayores y menores crea una atmósfera que es a la vez juguetona y melancólica, reflejando los altibajos de un viaje encantador.
Las notas graves resonantes añaden profundidad a la escala, mientras que las notas medias y altas aportan una melodía ligera y luminosa. En el Handpan, la escala Magic Voyage es ideal para músicos que buscan contar una historia a través de su música, ya sea un cuento de hadas moderno, un viaje por paisajes exóticos o una búsqueda personal de autodescubrimiento.
Mira una demostración de la escala Magic Voyage interpretada en un Handpan:
Escala Eolia
La escala eolia, también conocida como el modo menor natural, es uno de los siete modos de la escala diatónica. Se caracteriza por su sonido profundo y melancólico, a menudo asociado con emociones introspectivas y contemplativas. En el Handpan, suele centrarse en la nota E, con una secuencia común: E, F, G, A, B, C, D, E.
Este modo se define por su estructura intervalar: tono, semitono, tono, tono, semitono, tono, tono. La ausencia de alteraciones (como sostenidos o bemoles) le confiere a la escala eolia una pureza y sencillez que la hacen particularmente efectiva para expresar emociones sinceras y auténticas.
En el Handpan, esta escala es ideal para composiciones introspectivas, meditaciones musicales y momentos de reflexión. Su sonido universal la hace reconocible y apreciada en muchos géneros musicales, desde baladas folclóricas hasta piezas clásicas.
Mira estas demostraciones de la escala Akebono interpretada en un Handpan:
Escala Integral
La escala Integral es una armonía única que fusiona tonalidades mayores y menores, ofreciendo una paleta sonora rica y diversa. Afinada típicamente en torno a la nota D, una secuencia común para esta escala es: D, A, B, C, D, E, F#, G, A.
La combinación de intervalos en esta escala crea una atmósfera que es a la vez brillante y contemplativa, permitiendo una amplia gama de expresiones musicales. Las notas más altas evocan una sensación de optimismo y alegría, mientras que los tonos más graves aportan profundidad e introspección a la melodía.
En el Handpan, la escala Integral es muy valorada por su versatilidad. Ya sea para melodías animadas o momentos de meditación profunda, esta escala ofrece a los músicos una amplia variedad de oportunidades creativas, haciendo que cada interpretación sea única e inolvidable.
Mira una demostración de la escala Integral interpretada en un Handpan:
Las Mejores Escalas para Elegir tu Primer Handpan
Para los principiantes que buscan comprar su primer Handpan, las siguientes escalas son las más comúnmente recomendadas:
- D Kurd
- Amara
- Annaziska
- Equinox
- Pygmy
Estas escalas están afinadas para facilitar naturalmente la armonía entre los distintos sonidos del instrumento, lo que las hace más fáciles de tocar y más adecuadas para principiantes. En otras palabras, es más sencillo crear melodías hermosas con estas escalas instrumentales, lo que explica su enorme popularidad al elegir un primer Handpan.

La Diferencia Entre Escalas Menores y Mayores
Desde una perspectiva puramente técnica y musical, los términos «mayor» y «menor» se refieren a modos o escalas musicales específicos que difieren en los intervalos entre sus notas.
La diferencia más importante a comprender entre las escalas menores y mayores es la emoción que evocan:
- Las escalas mayores tienden a tener un sonido más brillante, alegre y optimista. Los Handpans afinados en escalas mayores suelen producir melodías y armonías asociadas con atmósferas alegres o serenas.
- Las escalas menores, por otro lado, suelen percibirse como más melancólicas, serias o introspectivas. Los Handpans afinados en escalas menores, como la D Kurd, generan un sonido más profundo y meditativo, ideal para la relajación, la meditación o estados de ánimo introspectivos.
Curiosamente, las escalas menores son las más vendidas. Esto probablemente refleja el atractivo del Hang Drum para personas que buscan atmósferas hipnóticas, meditativas e introspectivas, lo que explica la amplia popularidad y éxito de las escalas menores.

432Hz vs 440Hz
- Handpan afinado a 440Hz:
Esta afinación asegura que las notas resuenen a una frecuencia de 440Hz, que es el estándar actual para la mayoría de la música occidental. Si tocas este Handpan junto con otros instrumentos modernos (como un piano o una guitarra clásica), es probable que estén afinados de la misma manera, permitiendo una compatibilidad armónica perfecta. - Handpan afinado a 432Hz:
Esta afinación resuena a una frecuencia ligeramente menor, 432Hz. Muchas personas creen que 432Hz está más en sintonía con la naturaleza y posee cualidades calmantes, lo que lo convierte en una opción preferida para fines holísticos como la meditación, la relajación, la terapia de sonido y las prácticas espirituales.
En resumen, elige un Handpan afinado a 440Hz para usos musicales tradicionales e integración perfecta con otros instrumentos. Opta por un Handpan afinado a 432Hz para fines holísticos, donde el enfoque está en crear experiencias relajantes y meditativas.

Conclusión
¡Ahí lo tienes! Ahora conoces todo sobre las principales escalas y frecuencias utilizadas para afinar un Handpan.
El Handpan es un instrumento musical en constante evolución, gracias a la creatividad infinita de artistas y artesanos apasionados de todo el mundo. Como resultado, es posible que descubras otras escalas aún más únicas que las presentadas en este artículo.
Y, por supuesto, si estás considerando adquirir un Handpan, no dudes en explorar todos los modelos disponibles en nuestra tienda.



